Una plataforma de interconexión de referencia para el sector de la energía
Los sectores de la energía y los servicios públicos de suministro disponen de una ingente cantidad de datos cuyo aprovechamiento por productores y usuarios aumenta la eficiencia operacional. Los sistemas internos de las organizaciones del sector de la energía generan datos procedentes de múltiples fuentes distintas que abarcan desde la previsión de cargas a la calidad del suministro energético, pasando por los contadores inteligentes. Dichos datos de origen heterogéneo suponen un potencial inexplotado que podría satisfacer la creciente demanda existente entre una serie de usuarios innovadores que actualmente integran la cadena de valor del sector de la energía en su conjunto y entre los que se encuentran fabricantes de automóviles, constructores, bancos y empresas de servicios financieros.
La difusión y el intercambio de tales datos dentro de un ecosistema de socios más amplio a través de una plataforma segura que actúa como un tercero fiable favorece el establecimiento de una colaboración fructífera en materia de datos. La tecnología de intercambio de datos contribuye a la creación y el crecimiento de los ecosistemas de datos, en particular permitiendo a un conjunto clave de socios, clientes, proveedores y otras muchas posibles organizaciones tanto públicas como privadas distribuir sus propios datos entre otros participantes del ecosistema en cuestión, así como recopilar datos de estos.
La transformación de los datos en un producto central en el marco de los nuevos modelos de negocio innovadores ofrece la oportunidad de recopilar, difundir e intercambiar datos dentro de un mercado de datos integrado por diversas organizaciones del sector de la energía, creando un espacio de encuentro entre proveedores y usuarios de datos. Este entorno estructurado y seguro ayuda a las partes interesadas a diseñar a medida nuevos servicios basados en los datos, mejorar su propuesta de valor y aumentar su capacidad de análisis, comprensión y elaboración de perspectivas. Los datos relativos al sector de la energía enriquecerán esta industria en la que confluyen distintos sectores que conforman todo un ecosistema.
La tecnología de intercambio de datos para el sector de la energía ofrece a todo un ecosistema de organizaciones multisectoriales, tanto públicas como privadas, una plataforma en la que localizar, difundir, distribuir, intercambiar y comercializar, de forma totalmente segura, los datos recopilados, generados o agregados por los servicios públicos de suministro y las empresas vinculadas a dicho sector.
Generalmente, un hub de datos de estas características fomenta la interconexión entre productores y usuarios de datos, ayudándolos a gestionar, estructurar y regular las transacciones de datos, así como a diseñar ofertas y productos de datos de valor añadido. Tales ofertas de datos podrán estar disponibles en régimen de pago o de manera gratuita mediante licencias de datos abiertos o licencias comerciales.
Los fabricantes de equipos destinados al mercado de la energía renovable (como paneles solares de instalación en tejados o azoteas, pilas de combustible o turbinas eólicas) y los fabricantes de productos para hogares conectados tienen que aumentar la robustez y la eficiencia de sus productos para satisfacer las necesidades de sus clientes. Tales fabricantes pueden hacer uso de conjuntos de datos exhaustivos procedentes del sector de la energía para lo siguiente:
Ante la creciente urbanización impulsada por el aumento de la población y frente a los retos que plantea el desarrollo sostenible, el sector de la construcción tiene que analizar una serie de datos externos y ambientales para armonizar su actividad con los nuevos objetivos. Dicho sector puede utilizar los datos relativos al sector de la energía para lo siguiente:
El análisis de los datos relativos al consumo de energía y los hábitos al respecto mediante contadores inteligentes ayudan al sector público a lo siguiente:
Sectores como los de los seguros, la banca y los servicios financieros pueden aprovechar los datos relativos al sector de la energía para lo siguiente:
Con la llegada de los vehículos eléctricos y autónomos, las empresas del sector de productos de automoción, como los fabricantes de automóviles, están inmersas en una transformación a gran escala de su modelo tradicional, en cuyo marco el consumo de energía y su optimización desempeñan un papel fundamental. El sector de productos de automoción puede sacar partido de los datos relativos al sector de la energía con los siguientes fines:
La circulación de datos destinados a los modelos entrenados de IA resulta esencial para avanzar en la utilización de datos inteligentes y contribuir activamente al desarrollo de la economía. Uno de los principales problemas actualmente en el ámbito de la IA es la falta de un sistema de distribución amplia de datos por el conjunto del ecosistema del sector de la energía, lo que reduce el alcance global de la IA, especialmente entre los pequeños agentes innovadores del mercado. La agrupación de una ingente cantidad de fuentes y conjuntos de datos y el establecimiento de una colaboración en materia de datos permite a la totalidad del ecosistema el desarrollo de modelos de IA con los siguientes fines:
Dawex asesora a organizaciones públicas y privadas sobre la manera de elaborar su hoja de ruta del intercambio de datos, organizar la circulación de datos relativos al sector de la energía tanto dentro como fuera de la entidad y estructurar su centro de datos.
Diversos agentes del sector de la energía cuentan ya con el apoyo de Dawex para diseñar su estrategia de intercambio de datos. La tecnología de intercambio de datos puede ayudar a las organizaciones del sector de la energía a crear ecosistemas que engloben, entre otros agentes, a los fabricantes de automóviles, las organizaciones del sector de la construcción y las entidades financieras. Asimismo, dicha tecnología proporciona la infraestructura necesaria para optimizar el desarrollo de modelos de IA.
El intercambio de datos puede incrementar la productividad de las organizaciones del sector de la energía transformando los datos que estas recopilan y generan en activos de gran valor. La reducción de riesgos, el desarrollo de productos y servicios innovadores o el aumento de la valoración de la empresa son otros de los retos que la tecnología de intercambio de datos permite afrontar.
El Simposio CDOIQ del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) de 2021 se focalizó en el intercambio de datos. Expertos de los sectores de la genética y la biotecnología, el comercio, la agricultura y el turismo y los viajes entablaron un apasionante diálogo centrado en los retos y oportunidades que conllevan el intercambio de datos y los mercados de datos.
En la sesión, moderada por la consultora de investigación IDC, los líderes de dichos sectores tomaron la palabra para compartir su experiencia en el establecimiento de supuestos de uso eficaces, la manera de obtener el apoyo del equipo directivo y la definición de modelos económicos y operacionales.
Escuche la opinión esclarecedora de sus homólogos sobre los retos y oportunidades que plantea el intercambio de datos.
Reciba información trimestral sobre planteamientos, análisis y perspectivas en relación con el desarrollo de la economía de datos, la creación de ecosistemas de datos, las claves del éxito del intercambio de datos y las ventajas de los mercados de datos para las empresas.
Certificaciones de seguridad y disponibilidad SOC 2 tipo 1 y SOC 3
Premio «Pioneros en Tecnología» otorgado por el Foro Económico Mundial
© 2023 Dawex Systems. Reservados todos los derechos.