El terreno de juego del conjunto del ecosistema deportivo.
Actualmente existen supuestos de uso bien definidos que permiten sacar partido de los datos generados por el ecosistema deportivo. La tecnología aplicada al deporte contribuye considerablemente a la economía de datos, sirviendo tanto para determinar el rendimiento de los atletas como para diseñar estrategias y crear oportunidades de patrocinio. El ecosistema deportivo, sustentado en jugadores, patrocinadores, clubes, federaciones, ligas, minoristas, marcas y organizadores de eventos (entre otros agentes), ofrece la posibilidad de contemplar nuevas perspectivas prometedoras de aprovechamiento del valor de los datos maximizando la circulación de datos como nunca antes se había hecho.
Como parte de su transición digital, las organizaciones del sector del deporte producen y utilizan grandes cantidades de datos para analizar y mejorar su desempeño, medir los parámetros de salud de los jugadores, optimizar la experiencia de los aficionados y consumidores adeptos del deporte o generar nuevas fuentes de ingresos a través de la comercialización de datos.
Por término medio, el fútbol genera más de 3,5 millones de datos de referencia por partido y se recopilan 500 GB de datos durante una sola carrera de F1. Sin embargo, todos los agentes de la cadena de valor pueden beneficiarse de la magnífica oportunidad que ofrecen los datos relativos al sector del deporte acabando con la fragmentación y mejorando el procesamiento de dicha información. Sacar partido del potencial desaprovechado de tales datos fomentando su circulación proporciona a las organizaciones un motor de generación progresiva de valor a partir de los datos.
Los datos generados a diario sobre fútbol, béisbol y tenis, las estadísticas deportivas y el análisis de datos en este ámbito se están convirtiendo en un instrumento generalizado de comercialización y valorización que promueve nuevos modelos económicos y de negocio, lo que constituye una oportunidad excepcional para que los productores, usuarios y propietarios de datos aúnen esfuerzos y se beneficien mutuamente de una amplia gama de supuestos de uso a través de un mercado de datos. Las plataformas de intercambio de datos ofrecen a todas las partes interesadas un entorno seguro y de confianza en el que intercambiar, difundir y comercializar datos. La tecnología de intercambio de datos posibilita asimismo el establecimiento de una colaboración en materia de datos procedentes de múltiples fuentes que permita agrupar datos aislados, mejorar la calidad de estos y ofrecer nuevas perspectivas para ampliar su uso e incrementar su valor.
Las soluciones para la creación de un hub de datos relativos al sector del deporte actúan como una plataforma centralizada que permite a las organizaciones públicas y privadas de dicho sector recopilar, localizar, intercambiar y enriquecer los correspondientes datos generados por el conjunto de la cadena de valor de la economía del deporte.
La tecnología de intercambio de datos constituye una potente plataforma común para los productores y usuarios de datos de la totalidad del ecosistema deportivo: un foro de encuentro tanto para clubes, federaciones y ligas como para marcas, patrocinadores o minoristas. Dicha plataforma abre nuevas vías de acceso a los datos y ofrece nuevos mecanismos para acabar con los silos y generar valor a partir de los datos, lo que garantiza nuevas fuentes de ingresos a través de un intercambio de datos seguro y estructurado. Asimismo, la tecnología de intercambio de datos facilita el cumplimiento de las correspondientes normativas de protección de datos.
Mediante la gestión de datos actualizados a diario y en tiempo real relativos a todo tipo de deportes, desde la velocidad media del servicio de los tenistas hasta el número de llegadas a base de los jugadores de béisbol, los clubes constituyen los cimientos de la economía del deporte por lo que respecta a los datos, así como el principal motor de datos para la tecnología aplicada al deporte.
A día de hoy, los clubes ya están utilizando y generando datos sobre rendimiento, jugadores, marketing, estadios y aficionados. El intercambio de datos ofrece a los clubes múltiples oportunidades para lo siguiente:
Las federaciones y ligas, ya sean de carácter profesional o amateur, tienen una necesidad ineludible de datos que las ayuden a gestionar eventos, iniciativas de colaboración comercial y contratos. Aficionados y seguidores ansían constantemente la posibilidad de acceder a estadísticas deportivas compiladas a partir datos de la NHL, la NBA, la UEFA o la Champions League. Las federaciones y ligas pueden aprovechar el intercambio de datos para lo siguiente:
Los patrocinadores y las marcas también constituyen «jugadores sobre el terreno». Dentro de la transformación de la economía del deporte impulsada por la tecnología aplicada a este y el intercambio de datos, los patrocinadores y las marcas pueden recurrir a conjuntos de datos exhaustivos procedentes de federaciones y clubes con los siguientes fines:
El sector minorista recopila constantemente datos relativos al sector del deporte referentes a comportamientos, hábitos de consumo, deportes practicados o equipos seguidos. El intercambio de sus propios datos y la adquisición de otros proporcionados por distintos agentes del ecosistema deportivo (por ejemplo, los clubes), permite a los minoristas lo siguiente:
Durante la organización de eventos deportivos, los planificadores y organizadores de eventos generan gran cantidad de datos. Avanzar en la recopilación de nuevos conjuntos de datos abre la puerta a nuevos supuestos de uso que permitan las actividades enumeradas a continuación tanto en el transcurso de los eventos y torneos como con anterioridad o posterioridad a estos:
Dawex asesora a las organizaciones del sector del deporte en el diseño y la elaboración de la hoja de ruta del intercambio de datos más adecuada a sus fines. Descubra la manera de organizar la circulación de datos tanto dentro como fuera de su empresa y de convertirse en el agente estructurador de su hub de datos.
Los servicios de asesoramiento de Dawex proporcionan orientación a las organizaciones del ecosistema deportivo en la creación de nuevas oportunidades de negocio y estrategias basadas en los datos.
La tecnología de intercambio de datos aumenta y optimiza la productividad y eficiencia de las organizaciones perfeccionando la recopilación y localización de fuentes de datos, así como la valorización de estos. Asimismo, garantiza un entorno seguro y de confianza que contribuye a mitigar los riesgos.
Las soluciones de intercambio de datos permiten que entren en juego nuevas fuentes de ingresos, lo que posibilita el desarrollo de productos y servicios innovadores. El intercambio de datos también incrementa la valoración de su empresa gracias al aprovechamiento del potencial de sus activos de datos.
El Simposio CDOIQ del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) de 2021 se focalizó en el intercambio de datos. Expertos de los sectores de la genética y la biotecnología, el comercio, la agricultura y el turismo y los viajes entablaron un apasionante diálogo centrado en los retos y oportunidades que conllevan el intercambio de datos y los mercados de datos.
En la sesión, moderada por la consultora de investigación IDC, los líderes de dichos sectores tomaron la palabra para compartir su experiencia en el establecimiento de supuestos de uso eficaces, la manera de obtener el apoyo del equipo directivo y la definición de modelos económicos y operacionales.
Escuche la opinión esclarecedora de sus homólogos sobre los retos y oportunidades que plantea el intercambio de datos.
Reciba información trimestral sobre planteamientos, análisis y perspectivas en relación con el desarrollo de la economía de datos, la creación de ecosistemas de datos, las claves del éxito del intercambio de datos y las ventajas de los mercados de datos para las empresas.
Certificaciones de seguridad y disponibilidad SOC 2 tipo 1 y SOC 3
Premio «Pioneros en Tecnología» otorgado por el Foro Económico Mundial
© 2023 Dawex Systems. Reservados todos los derechos.