Un espacio de encuentro en el que confluyen agentes de todos los sectores y ecosistemas en busca de datos de observación de la Tierra
A medida que aumenta el número y la sofisticación de los satélites se produce un incremento del volumen, la exactitud, la frecuencia y la riqueza de la información recopilada. No obstante, existe una ingente cantidad de datos de observación de la Tierra por explotar sumamente codiciados y generados por un número cada vez mayor de fuentes aisladas. Esta información tan precisa, detallada y avanzada constituye un tesoro al que todos los sectores de actividad desean acceder.
Nos encontramos ante una oportunidad única de agrupar todos los supuestos de uso en un solo mercado de datos que congregue a proveedores y usuarios de datos espaciales, geoespaciales y de observación de la Tierra extraordinarios, pertenecientes tanto al sector privado como al sector público. Gracias a la tecnología de intercambio de datos, todas las partes interesadas dispondrán de un entorno seguro y de confianza en el que interactuar e intercambiar y difundir datos.
Frente a la creciente demanda multisectorial, los sectores de la defensa, aeronáutico y aeroespacial ya disponen de la capacidad tecnológica necesaria para aprovechar la oportunidad de generar valor mediante el intercambio de datos a través de prácticos supuestos de uso que ofrecen numerosas posibilidades.
El Mercado de Datos Espaciales facilita acceso a este tipo de datos y genera valor para el conjunto del sector espacial en Francia, Europa y el resto del mundo.
El Mercado de Datos Espaciales promueve un entorno de confianza para el intercambio y la difusión de datos que posibilita una sólida colaboración en materia de datos, así como el fomento de la creatividad y nuevas oportunidades de negocio, impulsando con ello el desarrollo del sector espacial.
Una plataforma de intercambio de datos espaciales capacita a las organizaciones públicas y privadas para interactuar entre sí y recopilar, distribuir e intercambiar tanto datos espaciales como otro tipo de información vinculada a estos.
Este hub de datos especializado congregará a multitud de proveedores de datos y posibilitará la agrupación de diversas ofertas de datos espaciales, geoespaciales y de observación de la Tierra generadas por múltiples agentes de los sectores público o privado. La plataforma de intercambio de datos brinda flexibilidad para crear ofertas de datos tanto gratuitas como de pago, mediante el uso de licencias comerciales o de datos abiertos.
De aquí a 2050, dos tercios de la población mundial vivirán en zonas urbanas, previéndose una enorme concentración demográfica en unas 50 megaciudades de todo el mundo. La tecnología y los datos tienen una función esencial en la gestión de este crecimiento, y los datos de satélites desempeñarán un papel fundamental a la hora de afrontar, entre otros, los siguientes retos:
Las empresas del sector de la energía, como las dedicadas a la explotación de recursos naturales y la minería, los servicios públicos de suministro eléctrico, los operadores de redes, los gestores de recursos hídricos y las entidades reguladoras, necesitan cada vez más datos de observación de la Tierra de gran precisión para mejorar la ejecución de las siguientes actividades:
El transporte marítimo sigue siendo el medio más utilizado en general para transportar mercancías y recursos naturales.
Los agentes dedicados al transporte marítimo tienen la oportunidad de generar valor a partir del intercambio de infinidad de datos espaciales que posibilitan un seguimiento útil y de gran precisión que engloba, entre otras, las siguientes actividades:
El mundo agrícola está experimentando una profunda transformación gracias al desarrollo de la agricultura de precisión, que está revolucionando la producción alimentaria y la gestión de las cadenas de suministro. Los datos geoespaciales desempeñan un papel fundamental en este proceso al posibilitar lo siguiente:
El análisis de datos de observación de la Tierra y posicionamiento en interiores obtenidos con tecnologías de gran precisión facilita las actividades cartográficas en las zonas tanto urbanas como rurales. El acceso a tales datos ayuda a los Gobiernos y los organismos públicos a tomar decisiones para poder afrontar retos como los siguientes:
La aceleración de la implementación de tecnologías avanzadas como el IdC o la IA para aplicaciones militares y de defensa genera un amplio volumen de datos valiosos y sumamente delicados. En un sector de estas características, la trazabilidad y la seguridad de los datos reviste una importancia primordial.
La disponibilidad de un entorno seguro y de confianza en el que los proveedores y fabricantes de equipos recopilen, distribuyan e intercambien datos garantiza a las instituciones y organismos de defensa el acceso a fuentes de datos externas que mejoren su capacidad de anticipación y el cumplimiento de sus misiones y objetivos nacionales e internacionales. Asimismo, los proveedores estratégicos de estas entidades gubernamentales pueden aprovechar los datos procedentes de las actividades de defensa para optimizar los equipos tanto actuales como futuros.
La implementación de una plataforma de intercambio de datos ofrece a las instituciones de defensa y a las distintas partes interesadas de este sector la posibilidad de adquirir trazabilidad y control de la circulación de datos y utilizar conjuntos de datos exhaustivos con los siguientes fines:
«Según un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en el que participaron 1.000 líderes y expertos del sector de la inteligencia artificial (IA) de todo el mundo, dos tercios (un 66 %) de las empresas están dispuestas a difundir sus datos entre otras organizaciones externas para ayudar al desarrollo de nuevas metodologías, productos o cadenas de valor mediante el uso de la IA».
Dawex asesora a organizaciones públicas y privadas sobre la manera de elaborar su estrategia permanente de intercambio de datos, organizar la circulación de datos tanto dentro como fuera de la entidad y estructurar su ecosistema de datos.
El intercambio de datos optimiza la productividad de las organizaciones transformando los datos que estas recopilan y generan en activos de gran valor.
Durante el Simposio CDOIQ del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) de 2021, diversos líderes de la innovación de los sectores de la agricultura, el turismo y los viajes, la genética y la biotecnología y el comercio entablaron un apasionante diálogo sobre el intercambio de datos y los mercados de datos.
En el transcurso de la sesión, moderada por la consultora de investigación IDC, los líderes de dichos sectores compartieron su experiencia en el establecimiento de supuestos de uso eficaces, la obtención del apoyo del equipo directivo y la definición de modelos económicos y operacionales.
Obtenga una perspectiva de conjunto de los retos y oportunidades en materia de intercambio de datos a partir de las aportaciones de sus homólogos.
Reciba información trimestral sobre planteamientos, análisis y perspectivas en relación con el desarrollo de la economía de datos, la creación de ecosistemas de datos, las claves del éxito del intercambio de datos y las ventajas de los mercados de datos para las empresas.
Certificaciones de seguridad y disponibilidad SOC 2 tipo 1 y SOC 3
Premio «Pioneros en Tecnología» otorgado por el Foro Económico Mundial
© 2023 Dawex Systems. Reservados todos los derechos.